Esta obra colectiva pretende dilucidar el alcance de la afectación constitucional que, en lo institucional, lo territorial y lo subjetivo-individual, se ha producido con motivo de la respuesta ante la pandemia de la Covid-19, comprobando así tanto la resiliencia de la democracia y sus instrumentos como la necesidad, quizá, de reformarlos y adaptarlos a los nuevos desafíos del presente que serán, con casi total seguridad, también los del mañana.Se analiza, jurídicamente, la reacción del sistema constitucional español a la imprevista situación excepcional creada por el coronavirus. Y este libro lo hace, además, desde la perspectiva de los y las jóvenes juristas pertenecientes a la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE), prisma que puede brindar enfoques nuevos, innovadores, frescos o simplemente singulares.La obra se estructura en cuatro partes, dedicadas al impacto de la pandemia en el Estado de Derecho, la estructura territorial del Estado, los derechos fundamentales de la ciudadanía y las implicaciones internacionales y europeas de la nueva y problemática situación.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Índice
- Prefacio, Andrés Iván Dueñas Castrillo, Daniel Fernández Cañueto, Pablo Guerrero Vázquez y Gabriel Moreno González
- Primera parte. Pandemia y estado de derecho
- La concentración del poder de dirección del ejecutivo en el período de pandemia, Amir Al Hasani Maturano
- El derecho de excepcionalidad español ante futuras pandemias, Manuel Cabanas Veiga
- Segunda parte. Implicaciones territoriales e institucionales
- El parlamento ante la covid-19, Marco Fernández Gutiérrez
- La cooperación entre el gobierno central y los gobiernos autonómicos ante la pandemia del covid-19, María Dolores Montero Caro
- Estado y medio ambiente en tiempo de pandemia, Ángel B. Gómez Puerto
- Tercera parte. Derechos fundamentales y pandemia
- La restricción de los derechos fundamentales durante la crisis sanitaria en españa, Ángel Fernández Silva
- Elecciones en tiempos de pandemia: la experiencia de las comunidades autónomas de galicia y del país vasco, Pablo Riquelme Vázquez
- Las libertades de reunión y manifestación en tiempos de la covid-19, Sergio Martín Guardado
- Cuarta parte. La respuesta a la covid-19 en perspectiva comparada
- La pandemia del covid-19: lecciones para la unión europea en perspectiva constitucional, Adrián García Ortiz
- La afectación a la libre circulación de personas en la unión europea como consecuencia de las respuestas nacionales a la pandemia de covid-19, Alberto Macho Carro
- Covid-19 y fuentes del derecho en italia: una complicada perspectiva de derecho constitucional, Daniel Camoni Rodríguez
- Estado de derecho, iliberalismo y poderes de emergencia: oportunismo político en hungría, Juan Francisco Barroso Márquez